Los reportes de desempeño brindan visibilidad para optimizaciones y mejoran las relaciones comunicativas con tus clientes. Las optimizaciones de motores de búsqueda (SEO) son una estrategia de marketing a largo plazo. Estas utilizan diferentes elementos para llegar al cliente meta y generar reconocimiento de marca a través de la búsqueda orgánica. En este blog descubrirás todo lo que necesitas saber de cómo crear un reporte de SEO y los conceptos básicos para comenzar.

¿Qué es un Reporte de SEO?

Un reporte de SEO es un resumen del rendimiento de un sitio web a través de sus métricas. Los esfuerzos de SEO ganan valor con el tiempo. Por lo tanto, supervisar el rendimiento es esencial tanto para el especialista en marketing como para el cliente.

Reportes de SEO usando AdClicks

Piensa en los informes mensuales de SEO como conversaciones continuas con los datos. Los chequeos regulares facilitan ajustar las estrategias basadas en los datos de rendimiento. También mantienen al cliente informado y seguro acerca de los objetivos de su sitio web.

¿Por qué es tan importante y qué deberías de incluir en tu reporte de SEO?

Los informes de SEO son valiosos porque ayudan a desarrollar una estrategia exitosa de marketing digital. Recopilar datos y seguir el rendimiento puede identificar fácilmente tendencias y oportunidades donde muchos clientes pueden carecer del conocimiento para interpretar su significado. Los especialistas en marketing deben invertir en un diseño de informe limpio, conciso y fácil de usar. Métricas como “tráfico orgánico general” y “conversiones” pueden mostrar el progreso que se alinea con los objetivos comerciales alcanzados.

Los clientes tienen objetivos y desean ver un retorno de su inversión. Los informes de marketing de SEO pueden abordar preguntas comunes como:

 Preguntas comunes que pueden responderse con un reporte de SEO

Una estructura adecuada de informes ayuda a los clientes a comprender tu estrategia. Además, comunicar claramente tu trabajo construye confianza y relación con tus productos y servicios. Entonces, ¿cómo se hace un informe de SEO? Un informe de SEO completo y perfecto debería cubrir lo siguiente:

  • Tráfico Orgánico
  • Fuente de tráfico
  • Tráfico a nivel de página
  • Interacción de la audiencia
  • Tasa de conversión
  • Velocidad de página
  • Clasificaciones de palabras clave
  • Dominios de referencia y backlinks
  • Tasa de clics orgánicos (CTR)
  • Porcentaje de rebote
  • Errores de rastreo
  • Comparaciones mensuales, trimestrales o anuales
  • Posición media

Las 7 P's de Marketing para una estrategia de Marketing Digital

Errores que debes evitar

Como en todas las situaciones de la vida, los errores pueden ocurrir. Nuestros expertos pueden ayudarte a evitarlos al momento de construir tus reportes de SEO. Utiliza esta pequeña lista de “hacer y no hacer” para guiarte a través del proceso de como construir tu reporte de forma exitosa.

  • No asumas que los clientes entienden de SEO, los términos, métricas y resultados que compartes. Asegúrate de explicar las definiciones y como cada métrica se relaciona una a la otra.
  • Genera y comparte los reportes regularmente. Nosotros recomendamos realizarlo en una revisión mensual con tu cliente. Recuerda, el SEO se desarrolla con el tiempo. Por lo tanto, las actualizaciones constantes ayudarán tanto a ti como a tu cliente a sentir que siempre están en la misma página.
  • No omitas los contratiempos: Reconoce y explica los logros y desaciertos cada mes. Luego, muestra a tu cliente cómo ajustarás tus campañas de SEO a través de este aprendizaje.
  • Mantén tus informes simples y limpios. Evita definiciones extensas y jerga innecesaria de la industria. Cuanto más cómodo se sienta tu cliente, más paciente será con tus esfuerzos.

Para comenzar, establece tu objetivo

Las metas de tu cliente van a determinar tu objetivo. Si ellos están invirtiendo en marketing, es porque tienen una breve idea del beneficio que puede ser para su negocio. Extrae esta idea para ellos; apreciarán tu ayuda en hacerlo. Es crucial delinear hacia qué estás trabajando y por qué.

Metas comunes:

  • Aumentar el posicionamiento orgánico del sitio web
  • Aumentar la velocidad de página
  • Mejorar el SERP
  • Reducir el porcentaje de rebote
  • Obtener más sesiones y usuarios nuevos en el sitio web

.

Estos objetivos van a guiar tu estrategia de SEO. Por ejemplo, asumiendo que tu cliente quiere incrementar el tráfico a su sitio web. La forma más apropiada de respuesta sería trabajar basándonos en el posicionamiento de palabras clave y construcción de enlaces. Cada una de estas requiere un plan y debe ser monitoreada como tal.

Si tu cliente es muy ambicioso, presenta un resumen de objetivos. Mientras te familiarizas con las cuentas, cada uno te ayudara a visualizar que es lo que ofrece y como tiene que ser manejada. Es importante tener una visión clara de como contribuye cada una al desempeño. Nuestros reportes de SEO hacen que tus objetivos sean más fáciles de darle seguimiento, ya sea que tengas pocos o muchos. Nuestra recomendación es agregar objetivos a medida que te vayas familiarizando con tus cuentas.

¿Qué son las KPIs y cuáles deberías incluir en tu reporte?

También conocidas como indicadores clave de rendimiento, las KPIs de SEO miden el progreso hacia tus objetivos de optimización. Son un elemento vital en la elaboración de informes, por lo que siempre debes incluirlos.

Algunos especialistas en marketing tienen dificultades al momento de escoger las KPIs a utilizar, sin embargo, para reportería recomendamos mantener las esenciales. Tener muy pocas métricas no va a permitir visualizar el panorama completo. Por otro lado, tener demasiadas KPIs puede volverse muy abrumador para el cliente.

Enfocarte en las KPIs alineadas a los objetivos de tu cliente va a evitar que caigas en estos errores comunes. Sé fiel a tus reportes; una estrategia de SEO local va a ser muy diferente a la de un comercio en línea. Sin embargo, nosotros podemos ayudarte a descifrarlo.

Utiliza un software para acelerar el proceso

Los software de marketing aceleran los procesos y generan material preciso al instante. De tal forma que puedas enfocarte en lo más importante, construir una buena relación con los clientes y optimizar sus campañas.

Las herramientas automatizadas abordan muchos de estos inconvenientes que traen los procesos de reportería manual. A través de estas puedes:

  • Utilizar plantillas predefinidas y aprobadas por expertos para crear informes.
  • Automatizar los informes y extraer cualquier cantidad de datos en minutos.
  • Configurar métricas de KPI, comentarios y branding personalizado.

¿Eres nuevo en herramientas de marketing? Obtén más información sobre los reportes de AdClicks, Google Analytics y cómo crear un informe de SEO con ellos puede ser muy conveniente.

Preguntas frecuentes de SEO

¿Qué es un reporte de SEO?

Los reportes de SEO sintetizan la actividad en tu sitio web y como esta se relaciona a tus métricas y estrategias de marketing. Detallan donde se están viendo avances y en que aspectos se puede mejorar para alcanzar tus objetivos.

¿Por qué son relevantes los Informes de SEO?

Los reportes de SEO son importantes porque estos informan a los mercadólogos (y clientes) sobre el desempeño de sus estrategias. Los reportes revelan el impacto de las estrategias de marketing a través de las métricas.

¿Qué debería de incluir un reporte de SEO?

Cómo comunicar el éxito de tus estrategias y qué incluir en tu reporte de SEO va a depender de los objetivos de tus clientes. Las métricas estándar incluyen: rankings y el rastreo de keywords, conversiones, perfiles de enlace, el tráfico orgánico, SEO técnico y páginas con mejor desempeño.

¿Cómo debería de lucir un reporte de SEO?

Los mejores informes de SEO son fácil de leer, llevan la marca de tu empresa y contienen fragmentos para ayudar al lector a guiarse. Ten en cuenta tus objetivos al momento de crear los reportes y hacer la conexión entre los datos. No asumas que tu clientes sabe como las métricas contribuyen entre sí.

Share This Article With Your Network

No Spam. Only Useful Content and Updates.

Subscribe